Hipopituitarismo

ES Home - Hipopituitarismo

Los tumores cerebrales hipotalámico-hipofisarios o el tratamiento de estos tumores pueden causar hipopituitarismo. Más información sobre esta enfermedad.

Aspectos básicos del hipopituitarismo y la sustitución hormonal

El hipotálamo y la hipófisis son responsables de la función hormonal. Las hormonas son mensajeros químicos.

En hipotálamo se encarga de regular el equilibrio interno del organismo (lo que se denomina "homeostasis"), de regular la producción de hormonas por parte de la hipófisis y de producir ella misma dos hormonas.

En glándula pituitaria es responsable de producir otras seis hormonas y de liberarlas en el torrente sanguíneo. Tras la extirpación de un tumor H-P, el hipotálamo y la hipófisis suelen quedar dañados y ya no pueden producir ni regular hormonas. Estas hormonas son esenciales para la vida; afortunadamente, existen medicamentos que pueden tomarse para sustituir a las hormonas que el hipotálamo y la hipófisis dañados ya no pueden fabricar.

Hipopituitarismo

Cuando una persona no produce una hormona esencial, la afección se denomina "hipopituitarismo." Cada hormona esencial que falta se asocia a una afección médica y a la necesidad de una hormona de sustitución.

El hipopituitarismo puede deberse a varias causas, entre ellas:

  1. Tumores: Los tumores benignos o malignos que afectan a la hipófisis pueden alterar su producción hormonal normal.
  2. Trauma: Los traumatismos craneoencefálicos o las intervenciones quirúrgicas en la región de la hipófisis pueden dañar su función.
  3. Radiación: La radioterapia, especialmente cuando se dirige a tumores cerebrales, puede dañar la hipófisis y provocar deficiencias hormonales.
  4. Trastornos autoinmunes: Las enfermedades autoinmunes, en las que el sistema inmunitario ataca los tejidos del propio organismo, pueden afectar a la hipófisis y alterar la producción hormonal.
  5. Factores genéticos: Algunos trastornos genéticos poco frecuentes pueden provocar un subdesarrollo o una disfunción de la hipófisis.
  6. Lesión isquémica: La reducción del flujo sanguíneo a la hipófisis, a menudo debida a un ictus u otros eventos vasculares, puede provocar deficiencias hormonales.

Las hormonas específicas que pueden verse afectadas en el hipopituitarismo incluyen:

  • Hormona adrenocorticotrópica (ACTH): Regula las glándulas suprarrenales y la producción de cortisol, importante para controlar el estrés y el metabolismo.
  • Hormona estimulante del tiroides (TSH): Estimula la glándula tiroides para producir hormonas tiroideas que controlan el metabolismo.
  • Hormona luteinizante (LH) y hormona foliculoestimulante (FSH): Estas hormonas son cruciales para la función reproductora, incluida la regulación de los ciclos menstruales y la producción de esperma.
  • Hormona del crecimiento (GH): Esencial para el crecimiento y el desarrollo, especialmente durante la infancia.
  • Prolactina: Estimula la producción de leche en personas lactantes.
  • Hormona antidiurética (ADH) o vasopresina: Regula el equilibrio hídrico y controla la concentración de orina.

Los síntomas del hipopituitarismo pueden variar en función de las hormonas deficientes. Los síntomas más comunes son fatiga, pérdida o aumento de peso, tensión arterial baja, disminución de la libido, infertilidad, menstruación irregular, sensibilidad al frío y cambios en la composición corporal. El tratamiento suele consistir en una terapia hormonal sustitutiva para restablecer los niveles hormonales y controlar los síntomas asociados. El tratamiento específico dependerá de la causa subyacente y de las hormonas afectadas. Si sospecha que padece hipopituitarismo, es importante que consulte a un profesional médico para obtener un diagnóstico y un tratamiento adecuados.


Una mirada más cercana al reemplazo hormonal

El Dr. Craig Alter, presidente de la Sociedad Endocrina Pediátrica, nos lleva de viaje por las hormonas hipofisarias,

Esta hormona se encarga de regular el crecimiento, la grasa, los músculos, los tejidos y los huesos. Cuando una persona tiene Deficiencia de la hormona del crecimientoLas inyecciones de hormona del crecimiento ayudan a reponer esta importante hormona en niños y adultos.

Esta hormona esencial se encarga de regular la respuesta del organismo al estrés. Cuando falta cortisol, la afección se denomina Insuficiencia suprarrenal y una persona con Insuficiencia Suprarrenal sustituye el cortisol por un tipo de medicamento llamado corticosteroides (por ejemplo: hidrocortisona). Cuando una persona con Insuficiencia Suprarrenal está gravemente enferma o tiene vómitos y no puede absorber la medicación oral, necesitará una inyección de Solu-Cortef para salvarle la vida. Se trata de una situación muy grave denominada "crisis suprarrenal" y es extremadamente importante administrar la inyección de inmediato; no hacerlo podría provocar la muerte.

Esta hormona es responsable de muchas funciones del organismo, como el crecimiento y las funciones cardiaca, muscular y digestiva. Hipotiroidismo. Esta enfermedad se trata sustituyendo las hormonas tiroideas, tiroxina (T4) y (a veces) triyodotironina (T3).

Estas hormonas son responsables de la pubertad, la menstruación, el deseo sexual, la producción de esperma y el embarazo. Cuando una persona es incapaz de producir hormonas sexuales, la afección se denomina Hipogonadismo hipogonadotrópico. Los hombres con esta afección sustituyen la testosterona y las mujeres la estrógeno y progesterona.

Esta hormona, producida en el hipotálamo, también conocida como hormona antidiurética, es responsable de la presión arterial y del control de los líquidos del organismo. Una persona con deficiencia de vasopresina padece una enfermedad denominada Diabetes insípidao DI. No confundir con la diabetes azucarada ("Diabetes Mellitus"), la DI provoca que una persona sea incapaz de regular su equilibrio de líquidos y electrolitos, y se trata con una hormona de sustitución llamada desmopresinao DDAVP.

Esta hormona, aunque no suele sustituirse en personas con hipopituitarismo, es otra hormona que se fabrica en el hipotálamo. La oxitocina es responsable de funciones que incluyen la lactancia y las contracciones del parto, pero también se está estudiando como hormona que desempeña un papel en el vínculo social, el autismo, los problemas de humor, la regulación del apetito, etc.


Síndrome hipotalámico

Cuando el hipotálamo resulta dañado por el tumor o el tratamiento, el cerebro ya no es capaz de mantener el equilibrio del organismo y esto puede dar lugar a ciertos síntomas, entre ellos:

Mother kissing her daughter's forehead
  • Obesidad hipotalámica: esta afección puede causar un rápido aumento de peso, hambre extrema y obsesión por la comida
  • Adipsia o polidipsia: una persona con estas afecciones no tiene un mecanismo de la sed intacto, y puede hacer que la persona no sienta sed o que sienta sed en exceso
  • Disregulación de la temperatura: esta afección hace que una persona tenga dificultades para regular la temperatura corporal y puede hacer que las temperaturas más cálidas o más frías sean difíciles de tolerar
  • Dificultades para dormir: el hipotálamo es responsable del ritmo circadiano, el reloj del cuerpo, y un hipotálamo dañado puede provocar irregularidades del sueño, como somnolencia diurna e insomnio nocturno
  • Problemas energéticos: una persona con esta afección puede experimentar fatiga extrema y baja motivación
  • Alteraciones sociales y del estado de ánimo: una persona con esta afección puede sentir menos interés por relacionarse socialmente, sentirse ansiosa o deprimida

La importancia de seguir recibiendo atención médica

Incluso después de la extirpación del tumor cerebral, las secuelas de un tumor H-P son crónicas y requieren un tratamiento cuidadoso de por vida; un equipo de médicos trabaja con el paciente, incluyendo especialistas en endocrinología (hormonas), oftalmología/optometría (ojos/visión), neurología (sistema nervioso), psiquiatría (emociones-conducta) y rehabilitación (fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional). Tener las condiciones de un tumor H-P puede resultar abrumador, lo que hace aún más importante acudir a las citas médicas con regularidad y pedir ayuda con preguntas o apoyo.




Desde el blog

Medical ID Bracelet: Adrenal Insufficiency: Stress Steroids, Diabetes Insipidus

Pulseras de identificación médica para pacientes con panhipopituitarismo

Es una pregunta habitual que surge entre los ...
Register for meeting

El desarrollo del registro de pacientes está muy avanzado

La Fundación Raymond A. Wood acogió nuestro primer ...

Obtener asistencia

La Fundación Raymond A. Wood (RAWF) es una organización de defensa del paciente fundada por los padres de un niño con craneofaringioma. La misión de RAWF es mejorar la vida de los pacientes con tumores H-P y ofrece investigación, educación, apoyo y otros recursos útiles para ayudar a los pacientes con tumores H-P y a sus familias.

Póngase en contacto con nosotros

ES